jueves, 12 de enero de 2012

The Sounds of Silence

Este tema es un arreglo para guitarra clásica a dos voces de la famosa canción "The Sounds of Silence" de Simon and Garfunkel. La melodía principal imita la de la canción, mientras que la guitarra acompañante está sustituida por una línea melódica grave que hace la función de bajo. Forma parte de una colección de arreglos que Norddrac realizó el año 2006.








                  

Pater Noster, Mariam Matrem et Humana Mundi


                               
"Pater Noster, Mariam Matrem et Humana Mundi" es un conjunto de cinco composiciones instrumentales que simbolizan musicalmente la relación entre la naturaleza humana y la divina, a través de la mediación de la Virgen María.

Partiendo de la falta de plenitud del ser humano:

- Incapacidad para alcanzar el sentido de la existencia y la falta de sabiduría derivada.
- Incapacidad para alcanzar el sentido de la existencia y la falta de apreciación de la verdad, de la belleza y de la bondad que se derivan.
- Incapacidad para alcanzar el sentido de la existencia y la torpeza en la forma de actuar que se deriva.
- Incapacidad para salir del estado de incomprensión (falta de sabiduría), del estado de fealdad (falta de apreciación de la belleza), del estado de maldad (desorientación y falta de sentido del comportamiento humano) y del estado de sufrimiento (falta de percepción de la bondad).

Todo ello representado en "Humana Mundi", que simboliza musicalmente a la humanidad:














"Mariam Matrem" representa musicalmente la condición de madre de la Virgen María. Madre que sufre humanamente por el sufrimiento de su hijo y que se compadece de nosotros como equivalentes de la condición humana de su hijo:














"Mariam Virginem" representa musicalmente la condición de pureza de la Virgen María. Y nos sirve de modelo a nosotros los seres humanos. El intento de permanecer en la pureza, en la inocencia, en la bondad y en la belleza como camino hacia Dios:














"Sancta Maria" representa musicalmente la condición de santidad de la Virgen María. Y nos sirve de modelo a nosotros los seres humanos. El intento de desarrollo del potencial divino del ser humano como camino hacia Dios; y por tanto, de permanencia en la plenitud (comprensión del sentido de la existencia, acceso a la verdad, la sabiduría, la bondad, la belleza y la precisión en la acción):














"Pater Noster" simboliza musicalmente a Dios. Y por tanto, la plenitud:














Los temas musicales se crearon a partir de la manipulación de melodías tradicionales, que se sometieron a un proceso de armonización y de organización formal en función de las necesidades expresivas.

- "Humana Mundi" tiene su origen en una melodía de una canción tradicional francesa.
- "Mariam Matrem" tiene su origen en la melodía principal del "Mariam Matrem" del Llibre Vermell de Montserrat.
- "Mariam Virginem" tiene su origen en la melodía tradicional catalana de "Goigs de la Mare de Déu del Roser".
- "Sancta Maria" tiene su origen en la melodía tradicional catalana de "Mareta, Mareta".
- "Pater Noster" tiene su origen en la melodía tradicional catalana del "Fadrinet".


Todos los temas están interpretados con guitarra clásica por Norddrac.






                                                       

miércoles, 11 de enero de 2012

Gymnopédie

                              
Gymnopédies son tres piezas para piano que fueron compuestas por Erik Satie en 1888 y que toman su nombre de un festival de la antigua Esparta.

La pieza "Gymnopédie No.1" es un arreglo para guitarra clásica de la primera de ellas, que realizó Norddrac en el año 2011.








                   

martes, 10 de enero de 2012

Renacimiento y Barroco

                    
La pieza "De los álamos vengo, madre" es de autor anónimo y del período renacentista, que en la historia de la música se refiere al intervalo que va desde 1430 a 1600 aproximadamente. Es un contrapunto imitativo a dos voces sobre un antiguo tema popular español.










Pierre Attaignant fue compositor, librero e impresor de música francés. Establecido en París en 1514, publicó buena parte de la producción musical francesa de la primera mitad del s. XVI. Las Gallardas eran danzas cortesanas que se tocaban normalmente con el laúd y que pasaron de moda a finales del siglo XVI.










"Bonny sweet Rovin" es una pieza renacentista inglesa de autor desconocido:










"Fortune my foe" es otra pieza renacentista inglesa de autor desconocido:










"Light O'love" es la útlima de las piezas renacentistas inglesas anónimas de esta entrada:










La "Españoleta" que se presenta a continuación también es de autor renacentista desconocido. Las españoletas eran un tipo antiguo de danzas españolas.










La "Bourrée" de Graf Bergen ya pertenece al período barroco, que en música, se refiere al siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Las bourrées son movimientos de danza barrocas francesas.










J. F. Rameau es uno de los grandes compositores franceses barrocos y uno de los más grandes teóricos musicales de todos los tiempos. Sus teorías musicales las expuso en el Tratado de armonía reducida a sus principios naturales  (1722), que se convirtió en la base de la música tonal.









                             

viernes, 6 de enero de 2012

"Adagios" (2008)

Durante al año 2008 Norddrac realizó diversas transcripciones de obras de autores clásicos a la formación instrumental de trío para guitarra eléctrica, guitarra clásica y bajo eléctrico.

Fruto de esa actividad son las interpretaciones que se presentan a continuación.

- "Adagio for Strings" de Samuel Barber:










- "Sarabande" de la Suite nº 4 en Re Menor de Handel:










- "Ave Verum Corpus" de Mozart:










- "Now Will the Sun Rise as Brightly" de Gustav Mahler:










- "A Ground en D Minor" de Henry Purcell:










- "Air" de la Suite nº 3 en Re Mayor de J. S. Bach:










- "Adagio" del Concierto RV 93 de Antonio Vivaldi:










.

jueves, 5 de enero de 2012

Transcripciones de las obras de J.S. Bach

El interés por la interpretación de la guitarra a partir de la lectura de partituras llevó a Norddrac a la realización de la transcripción de varias obras de J. S. Bach.


- "Aria de las Variaciones Golberg" de J.S. Bach:













- "Preludio BWV 847" de J.S. Bach:













- "Fuga en Do menor BWV 847" de J.S. Bach:












- Preludio de la Suite nº 1 BWV 1007 de J. S. Bach:











- Preludio de la Suite nº 2 BWV 1008 de J. S. Bach:















- "Preludio BWV 846" de J.S. Bach:                                            

















- "Tocata en Re Menor BWV 565" de J.S. Bach:













- "Preludio en Do Menor BWV 847" de J.S. Bach:












- "Fuga en Do Menor BWV 847" de J.S. Bach:












- "Preludio en Re Menor BWV 1008 de la Suite No.2 para Cello sin acompañamiento" de J.S. Bach:















- "Preludio en Re Mayor BWV 1007 de la Suite No.1 para Cello sin acompañamiento" de J.S. Bach":















- "Fuga en Do Mayor BWV 846" de J.S. Bach:
















                                               







                                  






                                           





                    

                                                                             

martes, 3 de enero de 2012

Obras para Guitarra Clásica

Aquí se presentan diversas obras para guitarra clásica compuestas por Norddrac.






Las cinco primeras piezas pertenecen al "Método de Guitarra Clásica" (2000).


- Estudio nº 11 "El Caballero Negro":










- Danza Sencilla:










- Danza Antigua:










- Danza Clásica:










- Danza Macabra:










- Impulso nº 1:










- Impulso nº 2:










- Impulso nº 3:










.

lunes, 2 de enero de 2012

"La Tragedia de Fausto" (2003)

Está inspirado en el "Fausto" de Goethe

Consta de 11 temas para tres guitarras eléctricas, bajo y batería:

1. Mefisto.










2. El Pacto.











3. En Casa de la Bruja (El Elixir).










4. En el Laboratorio (El Alquimista)










5. En la Galería Oscura.










6. En el Aquelarre (La Noche de Walpurgis)










7. En la Cripta Gótica.










8. En las Profundidades Marinas.










9. En las Montañas.










10. En la Noche Profunda.










11. La Redención de Fausto.










.